5 métricas clave para medir la sostenibilidad de tu hotel
noticias
February 17, 2025

Contenido en colaboración con nuestro partner Bioscore Sustainability, consultora de sostenibilidad para empresas turísticas.
Gestionar un hotel con criterios de sostenibilidad implica enfrentar diversos desafíos. Muchos alojamientos se encuentran con dificultades para llevar un control preciso de su consumo de energía, agua y residuos, lo que impide tomar decisiones informadas para mejorar su eficiencia. La falta de herramientas adecuadas, la complejidad de los datos y la necesidad de cumplir con normativas medioambientales hacen que esta tarea sea un reto constante.
Para abordar estos problemas, es esencial contar con métricas claras que permitan evaluar el impacto ambiental y optimizar la gestión del hotel. A continuación, te presentamos cinco indicadores clave que te ayudarán a medir y mejorar la sostenibilidad de tu establecimiento.
1. Consumo de energía por estancia
El uso de energía en los hoteles suele representar una de las principales fuentes de gastos operativos e impacto ambiental. Medir el consumo energético por habitación ocupada permite identificar ineficiencias y establecer medidas correctivas, como la instalación de sistemas de iluminación LED, automatización de climatización y uso de energías renovables.
2. Huella hídrica del hotel
El desperdicio de agua es un problema crítico en la industria hotelera. Medir el consumo hídrico por huésped y estancia facilita la implementación de estrategias para reducir su uso, como la instalación de grifos de bajo flujo, sistemas de reciclaje de agua y concienciación de los huéspedes sobre la importancia del ahorro hídrico.
3. Generación y gestión de residuos
El control de los residuos generados en el hotel es fundamental para minimizar su impacto ambiental. Cuantificar la cantidad de desechos reciclados, enviados a vertederos o reutilizados permite establecer objetivos de reducción y mejora en la separación de residuos. Iniciativas como la eliminación de plásticos de un solo uso pueden marcar una gran diferencia.
4. Emisiones de CO2
Las emisiones de carbono de un hotel provienen de diversas fuentes, como el consumo energético, el transporte de suministros y las actividades operativas. Monitorizar estas emisiones y adoptar medidas para reducirlas, como el uso de fuentes de energía renovable y la compensación de carbono, es clave para disminuir el impacto ambiental.
5. Nivel de certificación y cumplimiento de estándares
Cumplir con normativas y certificaciones reconocidas internacionalmente, como las del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC), permite evaluar y validar los esfuerzos del hotel en materia de sostenibilidad. Bioscore Sustainability proporciona una plataforma integral que facilita la gestión y el seguimiento de estos indicadores, asegurando que los alojamientos puedan cumplir con los estándares exigidos.
Medir y gestionar estos indicadores puede ser una tarea compleja, pero herramientas como la plataforma de Bioscore Sustainability permiten centralizar la información y optimizar la toma de decisiones. Su tecnología avanzada ayuda a los hoteles a analizar, medir, planificar y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad mediante soluciones como:
- Diagnóstico de circularidad, que permite evaluar el nivel de aprovechamiento de recursos en el hotel.
- Cálculo de la huella de carbono, para medir y reducir las emisiones generadas.
- Medición de la huella hídrica, facilitando estrategias para un uso más eficiente del agua.
- Generación de informes de sostenibilidad, para cumplir con normativas y mejorar la comunicación de las acciones responsables.
- Registro de consumos, para un seguimiento detallado del impacto ambiental del alojamiento.
Adoptar un enfoque basado en datos es el primer paso hacia una gestión hotelera más sostenible. Implementa estas métricas y aprovecha las ventajas que ofrece Bioscore Sustainability para transformar tu alojamiento en un referente de sostenibilidad.